Ciudades inteligentes: fortaleciendo la relación entre gobierno y ciudadanos
La transformación digital se ha convertido en la clave para cambiar una dinámica recurrente y perjudicial: la desconexión entre las elecciones y plebiscitos y lo que realmente se ejecuta a lo largo de los años.
Porque más allá de sensores e infraestructura, las ciudades inteligentes pueden crear un vínculo permanente entre gobernantes y población, garantizando un diálogo constante, decisiones basadas en datos y servicios públicos más eficientes.
Lee más: Cómo la gobernanza digital habilita las ciudades inteligentes
Lo que la población quiere y lo que aún falta por entregar
El estudio Connected Citizens, realizado en 2023 por EY, muestra que el 64% de las personas cree que el uso de la tecnología en la vida diaria aumentó después de la pandemia y que este ritmo continuará. Sin embargo, solo el 53% siente que sus gobiernos han sabido aprovechar bien esta tecnología.
Otro punto crítico alerta a los gestores: los ciudadanos con menor acceso o habilidades digitales corren el riesgo de exclusión, agravando desigualdades. Al mismo tiempo, crece el deseo de participar más: el 42% de los encuestados quisiera involucrarse activamente en la prestación de servicios públicos locales.
Estas cifras demuestran que no basta con digitalizar servicios: es necesario incluir, conectar y responder rápidamente a las demandas de la población para que las iniciativas sean realmente eficientes y con impacto en la calidad de vida.
Lee más: Alumbrado público inteligente: cómo las ciudades pueden ahorrar hasta un 70% de energía
Cómo NEC apoya a las ciudades inteligentes a transformar esta relación
La experiencia de NEC en América Latina demuestra que un sistema de ciudad inteligente bien implementado entrega más que datos: crea mecanismos permanentes de colaboración entre población y gestión pública. Cuatro beneficios clave se destacan:
1. Agilidad en la toma de decisiones
Plataformas como el C5I (Centro de Control y Operaciones) integran datos de seguridad, movilidad y medio ambiente, permitiendo respuestas rápidas en crisis y emergencias.
Ejemplo: la ciudad de Tigre, Argentina, cuenta con más de 2.000 cámaras y análisis en tiempo real que permiten identificar incidentes e informar de inmediato a las fuerzas policiales.
2. Inversiones más eficaces
El uso de IoT Platforms para monitorear calidad del aire, riesgo de inundaciones y consumo de energía dirige los recursos hacia áreas críticas.
Un ejemplo real es la ciudad de La Reina, Chile. El sistema de gestión y monitoreo remoto del alumbrado público implementado por NEC generó un ahorro energético mensual del 30% para la administración.
Además, el mantenimiento de las luminarias se ha vuelto más inteligente y sencillo, eliminando la necesidad de apagar luces individuales.
Como explica Carlos Lineros Echeverría, arquitecto y director de construcción de la municipalidad de La Reina:
“Antes, dependíamos de un equipo profesional dedicado a verificar el estado de cada una de las lámparas y aún contábamos con la participación de los vecinos, que nos avisaban cuando había algún poste apagado. Hoy en día, el índice de llamadas se ha reducido cerca del 90% y, como consecuencia, la satisfacción de los ciudadanos ha aumentado. Esto se debe a que la plataforma de NEC envía la información a la empresa responsable del mantenimiento, que sale a realizar las reparaciones incluso antes de que surjan posibles quejas".
4. Mayor participación ciudadana
Tótems de seguridad, aplicaciones integradas a CitySensAI y paneles de mensajes variables permiten consultas, encuestas y alertas en tiempo real.
Ejemplo: en San Martín, Argentina, 120 tótems de emergencia y paradas seguras de autobús conectan directamente a los ciudadanos con el centro de operaciones.
5. Optimización y centralización administrativa
El concepto de ciudad moderna garantiza integración total entre infraestructura, redes, sistemas y aplicaciones, evitando redundancias y acelerando procesos.
Ejemplo: unificación de datos de iluminación pública, transporte y seguridad en una sola plataforma.
Lee más: 5 ventajas de confiar en NEC para la automatización y gestión de redes
¿Cómo hacer que la tecnología visible aumente la confianza y los resultados en la gestión pública?
Para que la transformación urbana se perciba, la tecnología debe estar presente de forma clara y accesible en el día a día. Esto genera beneficios no solo para el ciudadano, sino también para quien administra la ciudad:
- Presencia tangible: semáforos inteligentes que ajustan el tiempo según el flujo, postes de iluminación que aumentan la intensidad al detectar movimiento, tótems de seguridad no autoservicio y plataformas digitales integradas.
- Beneficios percibidos: calles más seguras, tráfico más fluido y servicios públicos más ágiles aumentan la satisfacción ciudadana.
- Transparencia en el uso de datos: comunicación clara sobre cómo se recopila, procesa y protege la información, fortaleciendo la imagen del gestor.
- Participación activa: ciudadanos informados y comprometidos que aportan sugerencias y retroalimentación, facilitando decisiones más acertadas.
Cuando la presencia y la confianza avanzan juntas, la tecnología deja de ser solo infraestructura y se convierte en una herramienta estratégica para optimizar recursos, responder más rápido a las demandas y reforzar la credibilidad de la administración.
América Latina: terreno fértil para la transformación
Las ciudades de la región enfrentan grandes desafíos como la urbanización acelerada, el aumento del tráfico y la adopción de iniciativas sostenibles. Al mismo tiempo, cuentan con una población joven, conectada y dispuesta a participar activamente en la gestión pública.
La adopción de plataformas integradas como CitySensAI no es solo modernización: es la oportunidad de reinventar la relación gobierno–ciudadano para que la participación popular no se limite al voto, sino que forme parte de la vida cotidiana.
¿Cómo hacer realidad este escenario en tu ciudad? Agenda una conversación con los consultores de NEC y descubre cómo podemos apoyar a los gestores en la transformación hacia ciudades inteligentes.