Asegurar la continuidad del negocio es hoy una exigencia básica para cualquier operación crítica. En un contexto de intensa digitalización, donde segundos de inactividad pueden significar pérdidas significativas en ingresos y reputación, la resiliencia operativa debe ser tratada como un activo estratégico. Pero ¿cómo garantizar esta resiliencia frente a la creciente complejidad de las infraestructuras? La respuesta pasa por la integración de redes híbridas.
Navega por los temas:
El concepto de resiliencia va más allá de la simple redundancia de sistemas. Se trata de la capacidad de responder, adaptarse y recuperarse rápidamente ante interrupciones, ataques o fallos. Con entornos cada vez más distribuidos —entre nube, edge y on-premises— esta agilidad se vuelve indispensable.
En este contexto, las redes híbridas ofrecen una base técnica para esa respuesta dinámica: permiten el redireccionamiento del tráfico, el acceso continuo a los datos y la automatización de respuestas en tiempo real.
Lee más: Arquitecturas modernas: 5 pasos para mejorar la experiencia del cliente con la automatización
Las arquitecturas tradicionales aún dominan gran parte de las organizaciones, pero su alto costo de mantenimiento, la limitada escalabilidad y la lentitud en la respuesta ante eventos adversos las convierten en un riesgo. La integración con redes híbridas permite avanzar sin comprometer la base existente.
Por el contrario, las redes híbridas flexibilizan la operación, permitiendo priorizar cargas críticas, usar edge computing para reducir la latencia y adoptar modelos de seguridad distribuida.
Según casos de NEC, empresas que adoptan redes híbridas con automatización centralizada experimentan una reducción significativa en el tiempo de recuperación y hasta un 85% más de agilidad en la implementación de nuevas demandas, lo que genera un impacto real en su competitividad.
Lee más: El impacto del 5G en los modelos de negocio del sector de las telecomunicaciones
En momentos de crisis, el comportamiento de la red puede definir el uso de los servicios por parte de los clientes. Después de todo, nadie quiere esperar más de unos segundos para realizar una acción.
A continuación, destacamos dos escenarios comunes que ponen a prueba la resiliencia de la infraestructura y comparamos cómo responden las redes tradicionales y las híbridas.
Red tradicional
Red híbrida
Análisis: en este escenario, la red híbrida reduce drásticamente el tiempo de inactividad al adaptarse en tiempo real. La capacidad de mantener las aplicaciones activas incluso durante fallos de infraestructura es un diferencial clave para entornos que no pueden detenerse.
Red tradicional
Red híbrida
Análisis: la red híbrida permite que la empresa crezca de manera sostenible, respondiendo a las variaciones de demanda sin comprometer el rendimiento. Esto es esencial para organizaciones con operaciones digitales intensivas, como e-commerce, bancos e industrias conectadas.
Lee más: Cómo los servicios de red gestionados pueden facilitar la gestión de entornos complejos
Con fuerte presencia global en entornos de misión crítica, NEC entrega soluciones con IA integrada, automatización e integración multiambiente, ofreciendo una visión amplia desde la consultoría hasta la implementación y gestión continua.
[h3] ¿Qué diferencia a las soluciones de NEC?
Un ejemplo práctico es la colaboración con NTT DOCOMO en el desarrollo de un core 5G redundante, alojado en un entorno híbrido con AWS e infraestructura propia. Esto garantiza un rendimiento de nivel carrier y menor consumo energético, una arquitectura que refuerza la continuidad del servicio incluso en escenarios de crisis.
Al garantizar una operación moderna incluso en tiempos de crisis, una empresa protege más que datos: fortalece su reputación, sus ingresos y su capacidad de innovar. Y en este nuevo contexto corporativo, son las redes híbridas inteligentes las que sustentan esa continuidad.
Con su experiencia en entornos de misión crítica y un enfoque consultivo de integración, NEC es tu aliada estratégica para que no pospongas más la implementación de soluciones eficientes para la gestión de tus redes. Habla con nuestros consultores y amplía la capacidad de innovación de tu infraestructura